REDES INALAMBRICAS

WPAN :

Red de área personal, es una red de computadoras para la comunicación entre distintos dispositivos (computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso.

Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal.

Soluciones basadas en :
Home RF : Al igual que el Bluetooth, el HomeRF nos permite que los ordenadores, periféricos, teléfonos y electrodomésticos puedan comunicarse con otros dispositivos de similar naturaleza sin la obligada presencia de cableado de interconexión en nuestras casas, soportando hasta 128 dispositivos en red.
Home RF está compuesto de unas cuarenta empresas de las que el núcleo duro son Compaq, Ericsson Enterprise Networks, Hewlett-Packard, IBM, Intel, Microsoft, Motorola, Philips Consumer Communications, Proxim y Symbionics. 
El esdtandar HomeRF posee multitud de capacidades de voz (identificador de llamadas, llamadas en espera, regreso de llamadas e intercomunicación dentro del hogar). Igual que sucede con el estandar 802.11, HomeRF basa su operacion sin cables en ondas de radio y emplea un dispositivo tambien con radio para gestionar las comunicaciones entre ordenadores, asi como la comunicacion con su ISP.
Bluetooth : Cada dispositivo Bluetooth deberá estar equipado con un microchip (tranceiver) que transmite y recibe en la frecuencia de 2.45 GHz (2,400 a 2,480 Ghz en saltos de 1 MHz) que esta disponible en todo el mundo (con algunas variaciones de ancho de banda en diferentes países, como pasa en España, Francia y Japón) y que no necesita licencia. Además de los 7 canales dedicados a la transmisión de datos, están disponibles 3 canales de voz a 64 kbit/s. Cada dispositivo tiene una dirección única de 48 bits, basada en el estándar IEEE 802.11 para LAN inalámbricas, que le permite formar, temporalmente, parte de una piconet. Las conexiones son uno a uno con un rango máximo de 10 metros, aunque actualmente se puede llegar hasta los 100 metros. El bluetooth esta dotado de un esquema de salto de frecuencia. Utiliza un sistema que busca una parte no utilizada del espectro. Éste sistema divide la banda de frecuencia en varios canales de salto, donde, los transceptores, durante la conexión van cambiando de uno a otro canal de salto de manera pseudo-aleatoria. Con esto se consigue que el ancho de banda instantáneo sea muy pequeño y también una propagación efectiva sobre el total de ancho de banda. En conclusión, con el sistema FH (Salto de frecuencia), se pueden conseguir transceptores de banda estrecha con una gran inmunidad a las interferencias.
ZigBee :  Es el nombre de la especificación de un conjunto de protocolos de alto nivel de comunicación inalámbrica para su utilización con radiodifusión digital de bajo consumo, basada en el estándar IEEE 802.15.4 de redes inalámbricas de área personal . Su objetivo son las aplicaciones que requieren comunicaciones seguras con baja tasa de envío de datos y maximización de la vida útil de sus baterías. En principio, el ámbito donde se prevé que esta tecnología cobre más fuerza es en domótica. 
Topologia de una red ZigBee
Una red formada por dispositivos ZigBee puede tener distintas topología: Estrella, árbol y malla.De estas tres, la más usada es la organización en malla. Lo que quiere decir esta topología es que un nodo ZigBee puede estar conectado a su vez a otros más de la misma red. De este modo, se asegura la comunicación entre todos los nodos porque siempre habrá un camino para seguir en caso de caída de uno. Claro está, el nodo coordinador es el que dirige el paso de mensajes entre cada nodode la malla.

RFID : La identificación por radiofrecuencia o RFID por sus siglas en inglés (radio frequency identification), es una tecnología de identificación remota e inalámbrica en la cual un dispositivo lector o reader vinculado a un equipo de computo, se comunica a través de una antena con un transponder (también conocido como tag o etiqueta) mediante ondas de radio.
Esta tecnología que existe desde los años 40, se ha utilizado y se sigue utilizando para múltiples aplicaciones incluyendo casetas de peaje, control de acceso, identificación de ganado y tarjetas electrónicas de transporte.
En los últimos años, la tecnología RFID ha entrado al "mainstream" tecnológico gracias a su creciente difusión en aplicaciones de cadena de suministro motivada por las iniciativas de las cadenas de autoservicio y departamentales.

WLAN : 
Una red de área local inalámbrica, también conocida como WLAN , es un sistema de comunicación inalámbrico para minimizar las conexiones cableadas.
Utiliza ondas de radio para llevar la información de un punto a otro sin necesidad de un medio físico guiado. Al hablar de ondas de radio nos referimos normalmente a portadoras de radio, sobre las que va la información, ya que realizan la función de llevar la energía a un receptor remoto. Los datos a transmitir se superponen a la portadora de radio y de este modo pueden ser extraídos exactamente en el receptor final.
Servicios prestados basados en :

HIPERLAN : es un estándar global para anchos de banda inalámbricos LAN que operan con un rango de datos de 54 Mbps en la frecuencia de banda de 5 GHz. HIPERLAN/2 es una solución estándar para un rango de comunicación corto que permite una alta transferencia de datos y Calidad de Servicio del tráfico entre estaciones base WLAN y terminales de usuarios. La seguridad está provista por lo último en técnicas de cifrado y protocolos de autenticación.

WIFI : Es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con wifi (como una computadora personal, un televisor inteligente, una videoconsola, un teléfono inteligente o un reproductor de música) pueden conectarse a internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica. Dicho punto de acceso tiene un alcance de unos veinte metros en interiores, alcance que incrementa al aire libre.
Wi-Fi es una marca de la Alianza Wi-Fi, la organización comercial que adopta, prueba y certifica que los equipos cumplen con los estándares 802.11 relacionados a redes inalámbricas de área local.


WMAN :
También se conocen como redes inalambricas de área metropolitana como bucle local inalámbrico (WLL, Wireless Local Loop). Las WMAN se basan en el estándar IEEE 802.16. Los bucles locales inalámbricos ofrecen una velocidad total efectiva de 1 a 10 Mbps, con un alcance de 4 a 10 kilómetros, algo muy útil para compañías de telecomunicaciones.
basadas en :

Wimax : (Interoperabilidad mundial para acceso por microondas), es una norma de transmisión de datos que utiliza las ondas de radio en las frecuencias de 2,5 a 5,8 GHz y puede tener una cobertura de hasta 50 km.

Es una tecnología dentro de las conocidas como tecnologías de última milla, también conocidas como bucle local que permite la recepción de datos por microondas y retransmisión por ondas de radio. El estándar que define esta tecnología es el IEEE 802.16MAN. Una de sus ventajas es dar servicios de banda ancha en zonas donde el despliegue de cable o fibra por la baja densidad de población presenta unos costos por usuario muy elevados (zonas rurales).

El único organismo habilitado para certificar el cumplimiento del estándar y la interoperabilidad entre equipamiento de distintos fabricantes es el Wimax Forum: todo equipamiento que no cuente con esta certificación, no puede garantizar su interoperabilidad con otros productos.

Existe otro tipo de equipamiento (no estándar) que utiliza frecuencia libre de licencia de 5,4 GHz, todos ellos para acceso fijo. Si bien en este caso se trata de equipamiento que en algunos casos también es interoperativo, entre distintos fabricantes (Pre Wimax, incluso 802.11a).

Actualmente se recogen dentro del estándar 802.16. Existen dos variantes:
Uno de acceso fijo (802.16d), en el que se establece un enlace radio entre la estación base y un equipo de usuario situado en el domicilio del usuario. Para el entorno fijo, las velocidades teóricas máximas que se pueden obtener son de 70 Mbit/s con una frecuencia de 20 MHz. Sin embargo, en entornos reales se han conseguido velocidades de 20 Mbit/s con radios de célula de hasta 6 km, ancho de banda que es compartido por todos los usuarios de la célula.
Otro de movilidad completa (802.16e), que permite el desplazamiento del usuario de un modo similar al que se puede dar en GSM/UMTS, el móvil, aún no se encuentra desarrollado y actualmente compite con las tecnologías LTE (basadas en femtocélulas, conectadas mediante cable), por ser la alternativa para las operadoras de telecomunicaciones que apuestan por los servicios en movilidad, este estándar, en su variante «no licenciado», compite con el WiFi IEEE 802.11n, ya que la mayoría de los portátiles y dispositivos móviles, empiezan a estar dotados de este tipo de conectividad. El IEEE 802.16m o WirelessMAN-Advanced fue candidato para la red 4G, en competición por el estándar LTE Advanced.

Lmds : El Sistema de Distribución Local Multipunto o LMDS (del inglés Local Multipoint Distribution Service) es una tecnología de conexión vía radio inalámbrica que permite, gracias a su ancho de banda, el despliegue de servicios fijos de voz, acceso a Internet, comunicaciones de datos en redes privadas, y video bajo demanda.
LMDS usa señales en la banda de las microondas, en concreto la banda Ka (en torno a los 28 GHz, dependiente de las licencias de uso de espectro radioeléctrico del país), por lo que las distancias de transmisión son cortas (a esto se debe la palabra "Local" en el nombre de la tecnología), a tan altas frecuencias la reflexión de las señales es considerable (nótese que la banda Ka, es la banda del espectro usado para las comunicaciones satelitales). Pero también en muchos países europeos, se trabaja en 3,4 - 3,5GHz.
Como se comentó antes, la reflexión en las señales de alta frecuencia es enorme, ya que son incapaces de atravesar obstáculos, cosa que sí es posible con las señales de baja frecuencia; debido a esto, desde la estación base hasta la antena del abonado ha de estar totalmente libre de obstáculos o no habrá servicio. Puesto que es lógico pensar, la orografía/geografía de la zona en la que hay que desplegar la tecnología LMDS desempeña un papel muy importante a tener en cuenta. En general, pueden formarse unas zonas de sombra (zonas "imposibles" de ofrecer servicio), pero éstas se pueden paliar con la colocación estratégica de las estaciones base/antenas para que una misma zona tenga acceso a varias células y también mediante el uso de amplificadores y reflectores.
Otro problema a tener en cuenta es la derivación de la energía de la señal transmitida en la molécula de agua (recordemos que estamos hablando de microondas), por lo que la potencia de la señal se reduce. Este efecto se palía mediante la subida de la potencia entregada o la reducción del tamaño de la célula. Básicamente se soluciona dando mayor potencia a la antena o simplemente sobredimensionando la red.

WWAN :


Una red inalámbrica de área amplia ( WWAN ), es una forma de red inalámbrica . El tamaño mayor de una red de área amplia en comparación con una red de área local requiere diferencias en tecnología. Las redes inalámbricas de diferentes tamaños entregan datos en forma de llamadas telefónicas, páginas web y videos en streaming.

Un WWAN a menudo difiere de la red de área local inalámbrica (WLAN) mediante el uso de tecnologías de redes celulares de telecomunicación móvil como LTE ,WiMAX (a menudo llamada una red de área metropolitana inalámbrica o WMAN), UMTS , CDMA2000 , GSM , datos de paquetes digitales celulares (CDPD)Mobitex para transferir datos. También puede utilizar el servicio local de distribución multipunto (LMDS) o Wi-Fi para proporcionar acceso a Internet . Estas tecnologías se ofrecen regionalmente, en todo el país, o incluso en todo el mundo y son proporcionados por un proveedor de servicios inalámbricos.
 Servicios : 
Umts : El Sistema Universal de Telecomunicaciones Móviles ( UMTS ) es un sistema celular móvil de tercera generación para redes basadas en el estándar GSM .Desarrollado y mantenido por el 3GPP (3rd Generation Partnership Project), el UMTS es un componente de la norma IMT-2000 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y se compara con el estándar CDMA2000 para redes basadas en la tecnología cdmaOne competidora. UMTS utiliza tecnología de acceso por radio de acceso múltiple de división de código de banda ancha (W-CDMA) para ofrecer una mayor eficiencia espectral y ancho de banda a los operadores de redes móviles.
UMTS especifica un sistema de red completo que incluye la red de acceso por radio ( UMTS Terrestrial Radio Access Network o UTRAN), la red principal ( Mobile Application Part o MAP) y la autenticación de usuarios a través de tarjetas SIM ( módulo de identidad de abonado ).

Gprs :  Es una extensión de la tecnología de comunicaciones móviles GSM. En ella la información es dividida en pequeños bloques, los que posteriormente se reagrupan al llegar a destino. Este tipo de transmisión permite una mayor capacidad y velocidad.
Con la Banda Ancha Móvil, la telefonía móvil dejó de ser una simple herramienta de comunicación de voz y se convirtió en un instrumento de conectividad total.

Edge : Es el acrónimo para Enhanced Data Rates for GSM Evolution (tasas de Datos Mejoradas para la Evolución del GSM) y también conocida como Enhanced GPRS (EGPRS) o GPRS Mejorado.
Es una tecnología de telefonía móvil celular, que actúa como puente entre las redes 2G y 3G. EDGE se considera una evolución del GPRS (General Packet Radio Service). Esta tecnología funciona con redes GSM (Global System for Mobile communications). Aunque EDGE funciona con cualquier GSM que tenga implementado GPRS, el operador debe implementar las actualizaciones necesarias, además no son todos los teléfonos móviles soportan esta tecnología.
EDGE, o EGPRS, puede ser usado en cualquier transferencia de datos basada en conmutación por paquetes (Packet Switched), como lo es la conexión a Internet. Los beneficios de EDGE sobre GPRS se pueden ver en las aplicaciones que requieren una velocidad de transferencia de datos, o ancho de banda altos, como vídeo u otros servicios multimedia.

Cdma 2000 :  (también conocida como C2K o IMT Multi-Carrier (IMT-MC) ) es una familia de estándares de tecnología móvil3G  para enviar datos de voz, datos y señalización entre teléfonos móviles y sitios de celdas . Es desarrollado por 3GPP2 como un sucesor compatible con versiones anteriores de la segunda generación de cdmaOne (IS-95) conjunto de normas y se utiliza especialmente en América del Norte y Corea del Sur.
CDMA2000 se compara con UMTS , un conjunto competidor de estándares 3G , desarrollado por 3GPP y utilizado en Europa, Japón y China.
El nombre CDMA2000 denota una familia de estándares que representan las sucesivas etapas evolutivas de la tecnología subyacente.

3g : abreviación de tercera generación de transmisión de voz y datos a través de telefonía móvil mediante UMTS (Universal Mobile Telecommunications System o servicio universal de telecomunicaciones móviles).
Los servicios asociados con la tercera generación proporcionan la posibilidad de transferir voz y datos no-voz (como la descarga de programas, intercambio de correos electrónicos, y mensajería instantánea).
Aunque esta tecnología estaba orientada a la telefonía móvil, desde hace unos años las operadoras de telefonía móvil ofrecen servicios exclusivos de conexión a Internet mediante módem USB, sin necesidad de adquirir un teléfono móvil, por lo que cualquier computadora puede disponer de acceso a Internet. Existen otros dispositivos como algunos ultraportátiles (netbooks) y tabletas que incorporan el módem integrado en el propio equipo. En todos los casos requieren una tarjeta SIM para su uso, aunque el uso del número de teléfono móvil asociado a la tarjeta para realizar o recibir llamadas pueda estar bloqueado o estar asociado a un número con contrato 3G.

La mayoría de móviles 3G soportan su uso como módem USB (soportado por todos los teléfonos inteligentes con Android y con iOS) y algunos permiten su uso vía Wi-Fi o Bluetooth.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESTANDARES IEEE 802.11

SEGURIDAD EN REDES INALAMBRICAS